
E se não vejamos;
La Xunta cierra once patrocinios para el Xacobeo y aspira a recaudar 50 millones.
Enviará emisarios a Japón, Brasil, Argentina, Bruselas, Polonia, EE.UU. y Alemania para captar turistas.
Al objeto de financiar actos convocados con motivo del próximo año santo, la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo ha cerrado ya con 11 empresas sendos contratos de patrocinio: uno por escrito y diez verbalmente, los cuales serán rubricados el mes que viene. Según su gerente, dicha lista de apoyos irá aumentando en fechas próximas hasta un tope de 37 inscritos, sin computar los que a mayores capte un equipo de intermediarios actualmente en trámites de selección. Entre estos últimos y los conseguidos por vía directa, Ignacio Santos aspira a reunir de 35 a 50 millones. «Alcanzar 60 en este contexto económico parece muy difícil, casi un sueño. Aunque los atractivos beneficios fiscales previstos para quienes se deciden a ayudar, la verdad, nos están permitiendo capear la crisis bastante bien», reconoce.
Consultado acerca de la identidad de esas compañías que ya le han dado el sí, el coordinador del 2010 solo accede a revelar una, Augas de Mondariz. El resto «se irán dando a conocer de manera inminente, a medida que vayamos firmando con ellas», arguye. Proceden en cualquier caso de una relación de 36 potenciales colaboradores donde figuran anotados desde Caixa Galicia hasta El Corte Inglés, pasando por el BBVA, Gas Natural, Iberia y Unión Fenosa.
A la par que recauda fondos privados, la Xunta se apresta a lanzar en el extranjero una ambiciosa campaña de promoción del período jubilar. Para cuando concluya diciembre, proyecta haberlo difundido tanto en ferias turísticas de Japón, Brasil, Inglaterra y Argentina como en ciudades de Polonia, Estados Unidos, Alemania, Bruselas y Francia, donde, aprovechando el montaje de una exposición itinerante sobre las bondades de Galicia, convocará varias rondas de presentaciones institucionales.
En el campo de la publicidad, asimismo, confía en que su respaldo económico a equipos de varias disciplinas deportivas (el Obradoiro en el baloncesto ACB, el conjunto gallego en el ciclismo de élite, un velero en el circuito mundial de competiciones náuticas...) contribuya a «situarnos en el mapa». Ha alcanzado también un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para promocionar la «acción estrella» de La Noche en Blanco 2009, una iniciativa que consiste en abrir al público todo el patrimonio cultural de la capital española durante una madrugada entera, en esta edición, la del 19 de septiembre. «Gracias a invertir ahí -aduce Santos- nos garantizaremos llegar con nuestro mensaje y en un solo día a varios millones de personas».
¿Y qué ofrecerá el Xacobeo a toda esa gente que pretende seducir? Esgrimiendo como argumento que el 10 de octubre presentará un avance del programa y que prefiere hablar de «realidades tangibles más que de posibles», el gestor de la sociedad elude revelar detalles. Simplemente, anuncia: «Hemos iniciado formalmente conversaciones, que en algunos casos avanzan a muy buen ritmo, para fichar a diversos artistas de diferentes estilos, no solo a estrellas musicales de talla mundial, sino a reclamos para todos los públicos y de todas las artes».
Entre esos grupos a los que Santos está sondeando se encuentran los irlandeses U2, cuyos agentes exigen aforos de 60.000 a 90.000 espectadores para comprometer actuaciones. «No va a ser sencillo conseguirlos porque aquí no tenemos un recinto así. Pero, ojo, no los estoy descartando», precisa.
Con independencia de ello, tras el caos en el concierto de Bruce Springsteen el 2 de agosto, el auditorio del Monte do Gozo será en breve sometido a obras de modernización y reforma. Además, sus reglas de cesión a promotores se endurecerán.
(La Voz de Galicia - 31/08/2009)